646 891 157             
Área de clientes

Cáncer oral

Cáncer oral

Cáncer oral

  • On 22 julio, 2020
  • Acceledent, Invisalign, Ortodoncia

Mas del 70% de los casos de cáncer oral están precedidos por lesiones orales precancerosas. Para entender mejor este dato y su contexto, hemos recopilado unos puntos clave para aprender a detectar mejor el origen.

La importancia de prevenir

La visita al odontólogo periódica y la autoexploración disminuye la tasa de malignidad entre un 90% y un 100% de los casos. Hay que tener en cuenta que es uno de 10 cánceres con mayor incidencia, y que el 50% de los casos son diagnosticados tarde.

Es en estos últimos casos donde el índice de mortalidad aumenta notablemente. Por lo tanto, es fundamental tener una rutina de prevención con visitas periódicas a un especialista. Mantener una buena higiene bucodental también disminuye mucho el riesgo de contraer infección en lesiones previas.

¿Dónde nos afecta y cómo lo detectamos?

El cáncer oral incluye cáncer de labio, mucosa labial y bucal, lengua, base de la boca, encía, paladar duro y glándulas de saliva.

La mayoría de los casos se desarrollan en zonas visibles y / o palpables. Como señales de alarma tenemos áreas de sangrado o blanquecinas, áreas de tipo verrugoso o ulceraciones que no remiten en menos de tres semanas, y presencia de nódulos.

Estar atentos a la evolución de heridas con esta sintomatología es clave para poder prevenir de manera correcta un caso potencial, y detener el progreso.

Para realizar una correcta exploración sólo es necesario una buena fuente de luz, un espejo y el mango de una cuchara para ayudarnos a visualizar mejor la superficie y los ángulos de las paredes internas de la boca. Debemos explorar la parte interna de los labios y el paladar.

De manera complementaria, una alimentación equilibrada rica en verdura y fruta fresca, pescado y aceites, particularmente de oliva, ayuda a mantener un riesgo bajo.

Factores de riesgo, prestando atención:

Como hemos dicho, prevenir es siempre una gran opción para evitar el avance de dolencias potencialmente más agresivas. Veamos algunos ejemplos:

El riesgo de desarrollar cáncer oral es de hasta 20 veces más prevalente en pacientes fumadores, y en las personas que consumen alcohol en exceso. De hecho, en el 90% de los casos se debe a una combinación de ambas.

La exposición solar excesiva sin la protección adecuada también influye en el desarrollo de cáncer en los labios. La infección oral por VPH aumenta unas 15 veces la prevalencia de cáncer orofaringe. También hay factores traumáticos como morderse las mejillas o los labios, o las erosiones que dejan las prótesis mal adaptadas.

Las claves del tratamiento del cáncer oral:

Llegado el caso, y una vez detectada la necesidad de intervención, el tratamiento suele seguir una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia.

* El centro Rossell Carol recomienda seguir las indicaciones para conseguir un diagnóstico precoz de cáncer oral, y por ello ofrece una visita gratuita de diagnóstico y taller de autoexploración oral.

× Whatsapp