646 891 157             
Área de clientes

INGREDIENTES DE LOS DENTIFRICO

INGREDIENTES DE LOS DENTIFRICO

INGREDIENTES DE LOS DENTIFRICO

  • On 12 septiembre, 2022
  • Invisalign, Ortopedia

¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven todos los ingredientes que ves en los tubos de pasta de dientes?

En Rossell Carol muchas veces los pacientes nos preguntan sobre ellos y si son nocivos para nuestro organismo. Debemos tener en cuenta que el objetivo de usar dentífrico se resume en poder eliminar mejor la placa dental. La placa es el causante de muchas de las enfermedades de la boca, por lo que cuanto mayor sea nuestra capacidad para eliminar la placa, menor será la probabilidad de que aparezcan problemas como la caries o el sangrado de encías. Desde aquí intentaremos resolver las dudas y aportar un poquito de ciencia dental

INGREDIENTES DE LOS DENTRIFICOS padre hijo

La mayoría de los ingredientes que encontramos en el tubo del dentífrico están en inglés, por lo que mantendremos los nombres de los elementos componentes en su formato original.

Hay diferentes componentes principales: Elementos abrasivos, Humectantes, Solventes, Detergentes, partículas para el sabor, Elementos de unión de los diferentes ingredientes, edulcorantes, colorantes, conservantes, y finalmente productos para luchar contra la caries u otras enfermedades dentales.

El ingrediente sobre el que más preguntas recibimos es el Flúor. El Flúor es un elemento activo, esencial en la prevención de caries pues refuerza el esmalte dental durante las fases iniciales de la formación de una caries, pudiendo inhibir así su progresión. La forma más habitual de presentación en los dentífricos es mediante “Sodium monofluorophosphate” o “sodium fluoride”.

Cepillo dental

La cantidad presente se expresa en partes por millón (ppm). Normalmente en el tubo para una persona mayor de 6 años hasta la edad adulta, la cantidad debería ser de 1450 ppm. Para niños hasta los 6 años de edad (pasta infantil), debería haber 500 ppm de flúor presente. Es importante no enjuagarse después del cepillado para retener la mayor cantidad posible de Flúor. Los dentífricos son el mayor canalizador de Flúor para nuestros dientes.

Muchas veces hemos oído que el Flúor puede ser perjudicial para el crecimiento de los huesos o el desarrollo cognitivo de los niños. La verdad es que un exceso de ingesta de flúor (Fluorosis) puede llegar a ser perjudicial, y por este motivo es importante controlar la cantidad de dentífrico que usamos al cepillarnos. En niños pequeños (hasta los 3 años), no deberíamos usar más del tamaño de un grano de arroz. De los 3 a los 6 años no deberíamos sobrepasar el tamaño de un guisante. El uso de estas cantidades de referencia, sumado a usar la cantidad de Flúor expresada en ppm adecuada a la edad del niño, elimina el riesgo de una ingesta excesiva de dentífrico y limita el miedo de los padres a que su hijo pueda sufrir Fluorosis.

rossell carol cepillarse

El resto de ingredientes consisten básicamente en detergentes y productos abrasivos. Por este motivo siempre es esencial comprar el dentífrico que usemos en tiendas certificadas como farmacias o parafarmacias, ya que los productos que venden allí contienen una cantidad adecuada de agentes abrasivos y así no dañarán nuestro esmalte. Finalmente encontramos los ingredientes que le dan sabor (saborizantes), humectantes o espesantes. 

Los agentes abrasivos ayudan a limpiar el diente y ocasionalmente pueden blanquearlo, eliminando las manchas de la superficie. Algunos ejemplos de agentes abrasivos son el calcium carbonate, dehydrated silica gels, magnesium carbonate, silicates. 

Los detergentes se utilizan para aumentar la facilidad en la remoción de la placa dental y acúmulo de comida en los dientes durante el cepillado. El más habitual es el sodium lauryl sulfate. Un exceso de detergente causa la presencia de mucho jabón en la boca. El exceso de jabón no es bueno pues no facilita la remoción de la placa y aumenta la incomodidad en el cepillado, teniendo que escupir los excesos constantemente. Para evitar aumentar la jabonosidad de la pasta de dientes hay que aplicar poca cantidad de pasta en el cepillo y buscar dentífricos que no lo contengan en exceso. 

En el apartado de los saborizantes el componente más habitual es el mentolado y para hacerlo más agradable en niños, la alternativa es el saborizante con sabor a fresa. Los saborizantes no aumentan la ingesta de dentífrico en niños aunque la pasta sea agradable al sabor, es decir, los niños no comerán más dentífrico de manera significativa solo porque esta tenga buen sabor. Una forma en la que podemos evitar que eso suceda, sería añadir muy poca cantidad. Así regulamos la posible ingesta de Flúor. También conviene comentar que los dentífricos infantiles contienen una menor cantidad de Flúor, precisamente para evitar la posible aparición de Fluorosis. 

Los humectantes como el glicerol, propylene glicol y el sorbitol representan entre el 20 y 70% del total de componentes de un dentífrico, y evitan que la pasta de dientes pierda agua. Los humectantes ayudan a mantener la pasta dentífrica húmeda y suave. Estos ingredientes también ayudan a mantener la humedad en la boca después del cepillado, lo que ayuda a prevenir la sequedad bucal. 

Los edulcorantes, como el xilitol y el sorbitol, se utilizan para mejorar el sabor de la pasta dentífrica. Sin embargo, algunos edulcorantes pueden ser cariogénicos, lo que significa que pueden contribuir a la formación de caries. El xilitol es un edulcorante que no es cariogénico y se ha demostrado que ayuda a prevenir la caries. Finalmente, los espesantes como las gomas naturales, coloides de algas marinas o de minerales y la celulosa sintética ayudan en la estabilización de la fórmula. 

Esperamos haber ayudado a comprender mejor esa lista tan larga de ingredientes que lees en esa letra tan pequeña detrás del tubo de tu pasta de dientes!! 

× Whatsapp